🧾 Diputados bonaerenses avanzan con una comisión especial para investigar el escándalo de la financiera cripto «Libra»

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la creación de una comisión investigadora para analizar a fondo el caso de la financiera cripto “Libra”, denunciada por presunta estafa a cientos de ahorristas en distintos puntos del territorio bonaerense.

🏛️ Iniciativa con acompañamiento transversal

El proyecto fue presentado por el diputado del Frente de Todos, Rubén Eslaiman, y recibió apoyo unánime de los distintos bloques. La comisión especial tendrá como objetivo relevar información, articular con el Poder Judicial y acompañar a los damnificados por el accionar de la firma que operaba con criptomonedas en la informalidad. “Esto afecta a cientos de familias de la provincia que fueron engañadas por promesas de inversiones con altísimos intereses. El Estado no puede mirar para otro lado”, expresó Eslaiman durante su intervención en el recinto.

🧨 Estafa millonaria con alcance provincial

El caso «Libra» salió a la luz luego de que múltiples denuncias de vecinos de San Nicolás, Ramallo, Pergamino y otras ciudades alertaran sobre el accionar fraudulento de esta supuesta financiera que captaba ahorros y ofrecía ganancias del 8% mensual, sin respaldo legal ni autorización del Banco Central.

La investigación judicial ya está en curso, pero desde la Legislatura buscan darle visibilidad institucional y garantizar que el Estado acompañe a las víctimas y actúe con firmeza frente a este tipo de estafas.

📋 Funciones de la comisión

La comisión investigadora tendrá entre sus funciones:

  • Relevar testimonios y documentación de los damnificados.
  • Solicitar informes a organismos provinciales y nacionales.
  • Realizar recomendaciones al Poder Ejecutivo y al sistema judicial.
  • Promover mecanismos de alerta temprana ante esquemas financieros no regulados.

⚖️ Una señal política frente a los delitos financieros

Con esta iniciativa, la Legislatura bonaerense busca enviar un mensaje claro frente al crecimiento de esquemas financieros irregulares y al impacto social que tienen las estafas cripto, especialmente en sectores medios y trabajadores que depositan sus ahorros en este tipo de propuestas sin regulación.