Masiva movilización a Plaza de Mayo a 48 años del golpe genocida
Miles de personas tomaron las calles en protesta contra el negacionismo promovido por Javier Milei y Victoria Villarruel. Los organismos de derechos humanos manifestaron su descontento, reclamando: «Queremos un pueblo feliz y para eso tiene que haber pan, paz, trabajo y libertad».
En el marco del 48 aniversario del último golpe militar en Argentina, la Plaza de Mayo se convirtió una vez más en el epicentro de las marchas del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En un día de sol radiante, miles de personas se congregaron en un ambiente que combinaba profundidad histórica y celebración. La movilización no solo conmemoraba el pasado, sino que también expresaba rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei, quien difundió un video intentando justificar el terrorismo de Estado con la teoría de los dos demonios.
La jornada se caracterizó por su alegría y emotividad, con encuentros, abrazos y grupos de personas disfrutando del ambiente festivo. La multitud desbordó la Plaza y sus alrededores, inundando las calles con una marea de gente que marchaba unida por diversas consignas y causas. La presencia de la CGT en la marcha marcó un hito histórico, siendo la primera participación orgánica de la central obrera en este evento.
Los carteles hechos a mano, las banderas y las consignas multiplicaban el mensaje de memoria y justicia. Familias enteras, agrupaciones de distintos sectores sociales y organizaciones barriales se sumaron a la movilización. La presencia de niños y niñas con sus carteles coloridos agregaba un toque especial al evento.
Este 24 de marzo también fue histórico por la ausencia de transmisiones de medios públicos, un hecho inédito en la democracia argentina. La «Ronda de las Ollas Vacías», que visibiliza el reclamo contra el hambre, se sumó por primera vez a la marcha, mostrando la grave situación social que atraviesa el país.
La creatividad y el compromiso se hicieron presentes en la marcha a través de juegos, globos, marionetas gigantes y la música de los «Tambores en Lucha» de La Chilinga.
En resumen, este 24 de marzo fue una jornada histórica y emocionante, donde la memoria, la verdad y la justicia se manifestaron con fuerza y determinación, demostrando que el pueblo argentino sigue comprometido con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el olvido.