Escuela de Tigre entre las 50 mejores del mundo por su colaboración comunitaria
El Colegio María de Guadalupe, ubicado en el barrio Las Tunas del municipio bonaerense de Tigre, ha sido nominado al premio internacional World’s Best School Prizes en la categoría «colaboración con la comunidad». Compitiendo con otras 49 instituciones de todo el mundo, esta escuela se destaca por su significativo impacto en la comunidad local.
Con solo 12 años de existencia, el Colegio María de Guadalupe ha logrado resultados superiores al promedio en las pruebas Aprender 2021 y actualmente alberga a 700 alumnos desde el nivel inicial hasta el secundario. Es la única institución argentina seleccionada como finalista en este certamen, y se espera que los resultados finales se anuncien en septiembre y octubre.
Cinco categorías de competición
La competición incluye cinco categorías: «Colaboración con la comunidad», «Acción ambiental», «Innovación», «Superación de la adversidad» y «Promoción de vidas saludables». La escuela de Tigre participa en la categoría de colaboración comunitaria.
Labor diaria y objetivos del colegio
Con una cuota mínima, el Colegio María de Guadalupe fue fundado con el objetivo de ofrecer una educación de calidad, inclusiva e innovadora a niños y jóvenes en contextos de vulnerabilidad, a un costo similar al de la educación pública. María Luz Diez, directora de Desarrollo Institucional del colegio, destacó la importancia de la colaboración con familias, organizaciones de la sociedad civil y empresas, así como el acompañamiento personalizado y la formación docente constante.
Programa que valió la nominación
La nominación se logró gracias a los programas de Orientación Vocacional, Mentoría e Inclusión Laboral, diseñados para ayudar a los estudiantes a integrarse en el mundo laboral y planificar un proyecto de vida superior después de egresar. Gracias a alianzas con empresas locales, ONG y familias, la escuela ha reducido del 21% al 13% el porcentaje de estudiantes que ni estudian ni trabajan.
En los últimos dos años, la institución ha duplicado el acceso al trabajo formal, creado una red de empresas que contratan a sus estudiantes y logrado que casi la mitad de sus egresados accedan a estudios superiores, una cifra muy superior al promedio en contextos de vulnerabilidad. María Luz Diez concluyó que estos logros son un reflejo del compromiso y esfuerzo de toda la comunidad educativa.