La Industria Metalúrgica Argentina cayó un 17,6% en lo que va del 2024

Según el informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, la industria metalúrgica argentina ha experimentado una significativa contracción durante el último año y en lo que va del 2024. En mayo, la producción cayó un 17,6% interanual y un 0,7% respecto a abril, mostrando una leve desaceleración mensual.

En términos acumulados, la actividad del sector ha disminuido un 8,9% en lo que va del presente año. La capacidad instalada también ha sufrido una fuerte reducción, ubicándose un 13,1% por debajo del mismo mes del año anterior y un 11,1% por debajo del promedio del 2023.

El análisis detallado por subsectores revela caídas sistemáticas en todas las áreas industriales que componen el sector metalúrgico. Las empresas vinculadas a la construcción, consumo final y automotriz muestran los peores desempeños, con contracciones de hasta un 26%. En contraste, aquellas que proveen al sector de petróleo, gas y minería han mostrado mejores resultados, incluso con incrementos leves en su producción comparado con el año anterior.

En términos de empleo, se observa una disminución interanual del 3,4%, con una leve desaceleración en comparación con meses anteriores. Las principales provincias metalúrgicas, como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, han registrado caídas en la producción, destacándose Santa Fe por una contracción más intensa en los sectores de bienes de capital y autopartes.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones e importaciones de productos metalúrgicos han mostrado una disminución en abril en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones alcanzaron 407 millones de USD, un 9,7% menos que el año anterior, mientras que las importaciones fueron de 1823 millones de USD, con una caída interanual del 23,2%. A pesar de esto, las importaciones han mostrado un aumento desde febrero de este año.

En resumen, la industria metalúrgica argentina enfrenta un panorama desafiante marcado por caídas significativas en producción, empleo y comercio exterior, reflejando una dificultad continua para recuperarse de las adversidades económicas recientes.

Deja una respuesta