Contra el abuso y el maltrato: Presentaron un proyecto de ley que obliga a funcionarios bonaerenses a capacitarse en derecho animal
La abogada Micaela Draicchio, de San Vicente, ha elaborado un proyecto de ley que exige la capacitación obligatoria en derecho animal para los funcionarios bonaerenses. Este proyecto ya cuenta con estado parlamentario en la legislatura provincial. La creciente preocupación por el bienestar de los animales, tanto domésticos como de la fauna local, ha impulsado a muchas personas a recurrir a agentes estatales para denunciar situaciones de maltrato. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los funcionarios no cuentan con las herramientas necesarias para manejar estos casos.
El origen del proyecto Desde su infancia, Draicchio ha sentido una fuerte conexión con los animales, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad debido al abandono y maltrato. Su pasión por ayudarlos la llevó a estudiar abogacía, especializándose en derecho animal. Como rescatista y trabajadora judicial, vivió de cerca las dificultades que enfrentan los funcionarios al recibir denuncias de maltrato animal.
Draicchio fue inspirada por experiencias previas con la Ley Micaela (capacitación obligatoria sobre violencia de género) y la Ley Yolanda (sobre formación en ambiente), y decidió que era necesario un enfoque similar para los derechos de los animales. Con el apoyo de abogados expertos en derecho animal como Mauricio Trigo y Susana Dascalaky, a fines de 2023 redactó el proyecto.
Detalles del proyecto Este proyecto busca capacitar a todos los funcionarios públicos, en cualquier nivel, sobre el marco legal relacionado con la protección animal. Incluye leyes como la Ley Penal Nacional N° 14.346, que establece penas por maltrato animal, la Ley de Caza, las leyes de prohibición de carreras de perros, de tracción a sangre, y de animales exóticos.
El proyecto también abarca aspectos éticos y filosóficos, como el bienestarismo, el especismo, el abolicionismo, y las distintas posturas sobre la relación entre humanos y animales. Además, Draicchio destaca que la formación variará según el ámbito de trabajo de los funcionarios, adaptándose a las necesidades locales.
Avances y expectativas El primer avance significativo se logró cuando el Concejo Deliberante de San Vicente aprobó una ordenanza que convirtió al municipio en el primero del país en obligar a sus funcionarios a capacitarse en derecho animal. Draicchio también ha presentado el proyecto en otros municipios de la provincia de Buenos Aires, como Lomas de Zamora, Vicente López y Ezeiza.
A nivel provincial, el proyecto fue presentado en ambas cámaras y ya está siendo tratado por la Comisión de Ambiente. La abogada celebra el apoyo recibido y espera que la iniciativa sea aprobada para luego expandirse a nivel nacional.
Draicchio concluyó: «La educación es clave, y los agentes del Estado deben estar capacitados para responder adecuadamente. Tengo esperanza de que el proyecto se apruebe y sirva como un paso firme hacia la protección integral de los derechos de los animales».