San Isidro contribuye al estudio de la salud mental en la Antártida

El Hospital Central de San Isidro está llevando adelante una investigación sobre el impacto psicológico y las condiciones de vida de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas argentinas, en colaboración con el Comando Conjunto Antártico del Ejército. Este proyecto busca generar conocimientos aplicables a contextos extremos, como la Antártida, y mejorar la atención de la salud mental en el ámbito local, donde ya se brindan talleres gratuitos para manejar el estrés.

En febrero de 2024, el Servicio de Medicina del Estrés del hospital, liderado por el Dr. Daniel López Rosetti, realizó un estudio pionero sobre el síndrome de estrés en las bases antárticas Belgrano y San Martín. Estas evaluaciones serán complementadas con un nuevo análisis al regreso de las tripulaciones en 2025, con el objetivo de abordar el estrés de manera integral.

El equipo, compuesto por el Dr. López Rosetti y las licenciadas Mariana Dell’Osa, Celeste Madaleno y Cecilia Gómez, viajó en noviembre a la base Marambio en un Hércules del Comando Conjunto Antártico. El traslado permitió evaluar en terreno las condiciones de vida, arrojando resultados altamente positivos y valiosa información sobre los desafíos psicológicos en contextos extremos.

El Servicio de Medicina del Estrés es pionero en el país, tanto en el ámbito público como privado, abordando el síndrome de estrés de manera dinámica, integral y social. Entre sus iniciativas, ofrece el Programa de Manejo del Estrés (PROMES), un taller gratuito abierto a toda la comunidad.

Los talleres, liderados por el equipo del servicio, se dictan todos los jueves en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro. El programa, de 14 semanas de duración, incluye módulos sobre cómo el estrés afecta el cuerpo, la mente, los vínculos y la vida laboral. No requiere inscripción previa, y es posible incorporarse cualquier jueves.

Quienes deseen participar pueden acercarse 15 minutos antes del inicio del taller a la puerta del aula. Los talleres son cíclicos y están diseñados para brindar herramientas prácticas y educativas a la comunidad.

Deja una respuesta