Economías regionales: crecimiento récord en exportaciones

Las economías regionales argentinas lograron un desempeño excepcional en el período comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, alcanzando un total de 8.777 millones de dólares exportados , el valor más alto desde enero de 2023. Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales ( MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró un incremento interanual del 29,3 % en dólares y del 23,4 % en toneladas , reflejando una notable recuperación tras dos años de desafíos climáticos extremos, como la peor sequía desde 1975.

En términos regionales, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacaron como principales exportadores, aportando el 50,8% del total con ingresos de 4.459,3 millones de dólares . En tanto, la región Centro, integrada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, aportó con 1.701,8 millones de dólares , liderada por Córdoba. El complejo manisero , clave en esta región, alcanzó exportaciones por 1.004,4 millones de dólares , representando el 59% de las ventas regionales.

En cuanto a los destinos internacionales, Europa fue el principal mercado , con un 32,6% de las exportaciones, totalizando 2.858,8 millones de dólares . Países Bajos, como puerto de entrada, lideraron las operaciones en este continente. Dentro de estas ventas, el complejo manisero volvió a destacarse, representando el 37,4% de las exportaciones al continente europeo , consolidándose como una de las actividades más dinámicas del comercio exterior.

Entre los sectores con mayores crecimientos, el complejo azucarero registró un aumento histórico del 629,8% , con 322,6 millones de dólares exportados , principalmente a Estados Unidos, Chile y Canadá. Por su parte, el complejo algodonero creció un 159,2% , con ventas por 198,4 millones de dólares , destacándose los destinos en Pakistán, Vietnam y China. Ambos sectores reflejan cómo el mejoramiento de las condiciones climáticas impulsó la producción y permitió exportar excedentes a precios más competitivos.

El sector forestal también mostró avances significativos, con un crecimiento del 18,9 % en volumen exportado durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando 198 millones de dólares . Productos como la madera aserrada y los tableros de fibra lideraron este crecimiento, mientras que se destacaron esfuerzos del gobierno para atraer inversiones mediante el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Estos resultados consolidan a las economías regionales como actores clave en el comercio exterior, fortaleciendo su contribución al desarrollo económico nacional.

Deja una respuesta