Abogados rechazan el cierre de COPREC y piden la reincorporación de conciliadores en la Justicia de Consumo de CABA
La agrupación Espacio Abierto de la Abogacía , encabezada por el Dr. Rubén Ramos , presentó una nota ante la presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Karina Leguizamón , en rechazo al cierre del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) .
En la solicitud, los abogados piden la reapertura de la matrícula de conciliadores en el nuevo Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo de CABA (SCJCABA) , argumentando que decenas de profesionales que ejercían en COPREC quedaron sin la posibilidad de inscribirse en el nuevo sistema y, por lo tanto, sin trabajo.
Un reclamo por la continuidad laboral de los conciliadores
Según el escrito presentado por Espacio Abierto de la Abogacía , entre 50 y 60 abogados y abogados conciliadores de COPREC quedaron fuera del SCJCABA debido a que no pudieron completar a tiempo su inscripción en el nuevo sistema implementado por el Consejo de la Magistratura porteño mediante la Resolución 87/2025 .
📌 Todos los conciliadores COPREC son abogados y mediadores con una trayectoria de más de 10 años.
📌 El cierre del organismo los dejó sin empleo y sin acceso al nuevo sistema de conciliación.
📌 Solicitan la reapertura de la inscripción para poder regularizar su situación y continuar ejerciendo.
Desde la agrupación remarcaron que la experiencia de estos profesionales es clave para el funcionamiento del nuevo sistema de conciliación de consumo en la Ciudad de Buenos Aires y que su exclusión afecta tanto a los abogados como a los consumidores que buscan resolver conflictos de manera rápida y efectiva.
Pedido de audiencia y diálogo con el Consejo de la Magistratura
Además del pedido de reapertura de la matrícula, Espacio Abierto de la Abogacía solicitó una audiencia con la presidenta del Consejo de la Magistratura , con el objetivo de abordar la implementación del SCJCABA y discutir medidas para garantizar la continuidad laboral de los conciliadores COPREC .
En su presentación, el Dr. Rubén Ramos destacó la necesidad de un diálogo institucional para buscar soluciones que permitan integrar a los profesionales que quedaron fuera del nuevo esquema.
«No se puede dejar de lado la trayectoria y experiencia de estos conciliadores, que durante años han contribuido a la resolución de conflictos en defensa de los derechos de los consumidores» , expresó Ramos.
El impacto del cierre de COPREC en el sistema de conciliación
El cierre de COPREC, que funcionaba bajo la órbita de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, generó preocupación tanto en los profesionales del derecho como en los usuarios del sistema , quienes ahora cuentan con menos herramientas para resolver conflictos de consumo de manera extrajudicial.
📌Menos canales de conciliación afectan el acceso a la justicia de los consumidores.
📌 Profesionales especializados en mediación quedaron sin empleo.
📌 Falta de claridad en la transición al nuevo sistema en CABA.
Desde Espacio Abierto de la Abogacía insistieron en la importancia de garantizar un sistema de conciliación accesible y eficiente , que permita a los consumidores resolver sus conflictos sin necesidad de recurrir a la vía judicial, y que respete la trayectoria de los profesionales del sector.
Esperan una respuesta del Consejo de la Magistratura
El reclamo ahora está en manos de la presidenta del Consejo de la Magistratura, Karina Leguizamón, quien deberá analizar la posibilidad de reabrir la inscripción y dar una respuesta a los abogados y abogadas afectadas. .
Mientras tanto, la comunidad jurídica sigue de cerca la evolución del caso, con la expectativa de que se tomen medidas para garantizar la continuidad laboral de los conciliadores y fortalecer el acceso a la justicia de los consumidores en la Ciudad de Buenos Aires.