El Senado aprobó la suspensión de las PASO 2025: ¿Qué cambia en el calendario electoral? 🗳️❌
En una votación cargada de tensión política, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. Con esta decisión, las próximas elecciones nacionales no contarán con la instancia de internas abiertas, lo que modificará la forma en que se elegirán los candidatos de cada espacio político.
La iniciativa fue promovida por el oficialismo y respaldada por algunos bloques provinciales, mientras que la oposición denunció que la medida afecta la transparencia del proceso electoral y limita la participación ciudadana.
📌 ¿Qué implica la suspensión de las PASO 2025?
📉 Eliminación de las internas abiertas para cargos nacionales, incluyendo presidente, senadores y diputados.
📅 Los partidos deberán definir a sus candidatos internamente, sin la participación directa del electorado.
🗳️ El calendario electoral se acorta, y las generales serán la única instancia de votación masiva.
📢 Los partidos pequeños podrían perder visibilidad, ya que las PASO solían ser una plataforma para candidatos emergentes.
Desde el Gobierno sostienen que la medida busca reducir costos electorales y evitar divisiones internas, aunque la oposición denuncia una maniobra para consolidar el poder de las cúpulas partidarias.
🔍 ¿Cómo será la selección de candidatos?
Con las PASO suspendidas, los partidos políticos tendrán que definir sus candidaturas a través de:
🔹 Internas partidarias cerradas, donde solo podrán participar afiliados.
🔹 Acuerdos entre dirigentes y listas de unidad, lo que podría restringir la competencia interna.
🔹 Designaciones directas, especialmente en espacios políticos más verticalistas.
Esta nueva dinámica podría limitar la renovación política y favorecer a los candidatos con mayor apoyo dentro de las estructuras partidarias, en detrimento de quienes buscan abrirse camino desde fuera.
📢 Reacciones y debate político
🔴 La oposición denunció que la suspensión de las PASO debilita la democracia interna de los partidos.
🟢 El oficialismo defendió la medida como un ajuste necesario para optimizar los recursos del Estado.
⚖️ Analistas políticos advierten sobre el riesgo de reducir la participación ciudadana.
📢 «Esto no es un ahorro, es un retroceso en la participación democrática», señalaron desde Juntos por el Cambio.
Mientras tanto, gobernadores de varias provincias apoyaron la suspensión, argumentando que las PASO interferían con las elecciones locales y aumentaban la fragmentación política.
🗓️ ¿Qué sigue ahora?
📌 Los partidos políticos deberán reconfigurar sus estrategias electorales.
📌 Las campañas se centrarán directamente en las elecciones generales.
📌 Habrá que estar atentos a cómo se definirán las listas de candidatos.
Con la suspensión de las PASO, el escenario electoral de 2025 promete ser más imprevisible, con menos competencia interna visible y un mayor protagonismo de las cúpulas partidarias en la selección de candidatos.