Bahía Blanca después del temporal: Susbielles presentó un informe de gestión

Al cumplirse un año de su mandato, Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, presentó un informe de gestión en el que destacó los avances logrados por la ciudad tras las devastadoras tormentas de diciembre de 2023. “En el momento más difícil, con casi todo en contra, lejos de amilanarnos nos unimos, nos pusimos de pie y logramos avanzar. Reconstruimos la ciudad del desastre e impulsamos un nuevo modelo de gobernanza”, expresó durante su discurso.

Las tormentas, con vientos de más de 100 km/h, dejaron un saldo trágico de 13 fallecidos, graves daños en infraestructura y un contexto de vulnerabilidad social. Pese a la falta de apoyo del gobierno nacional de Javier Milei, la recuperación avanzó gracias al compromiso entre el municipio y los vecinos. En el área habitacional, se asistió a más de 5.000 familias, 70 hogares recibieron módulos habitacionales de TECHO, y se completaron 29 viviendas del programa Vivienda Semilla, con 23 adicionales en construcción.

En obras públicas, el intendente resaltó la licitación de 218 cuadras para asfaltado y repavimentación, lo que representó un aumento del 210% respecto al año anterior, siendo este período el cuarto más significativo en la historia de la ciudad en cuanto a calles intervenidas. Asimismo, se instalaron 2.199 luminarias LED con una inversión de más de 816 millones de pesos, priorizando los barrios del cordón sur. A pesar de la falta de financiamiento nacional, se avanzó con proyectos clave como el Nuevo Centro de Desarrollo Infantil y el Centro de Salud en Villa Harding Green, cuya apertura está prevista para marzo.

El programa “Orgullo Escolar”, que contó con apoyo de empresas, la Embajada de Estados Unidos y la Provincia, permitió que 80 cooperadoras realizaran obras en escuelas y que otras 70 regularizaran su situación administrativa.

En materia hídrica, el Plan de Obras Hídricas Bonaerense, con una inversión superior a 75.000 millones de pesos, busca resolver problemas de agua potable y desagües pluviales, especialmente en verano. Además, el Programa de Mejoramiento Habitacional benefició a un 162% más de familias que en 2023, con una inversión de más de 220 millones de pesos.

En educación y salud, se destacó el Programa de Prevención y Abordaje de la Ludopatía Online, que alcanzó a más de 1.400 jóvenes en 20 instituciones, ofreciendo recursos para abordar la problemática de las apuestas en línea, un tema que afectó gravemente a los bonaerenses este año con la expansión de plataformas digitales.

Deja una respuesta