Crece la demanda alimentaria en la Provincia de Buenos Aires
La crisis alimentaria sigue profundizándose en la Provincia de Buenos Aires debido al recorte de fondos del Gobierno nacional. Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular y dirigente de Barrios de Pie, señaló que la demanda creció en todos los municipios y que la política alimentaria provincial tuvo que quintuplicar su presupuesto . Desde 2019, la cantidad de estudiantes que reciben alimentos a través del Servicio Alimentario Escolar aumentó significativamente, mientras que la inversión pasó de $8.649 millones a más de $594.748 millones en 2024.
Sin embargo, Menéndez denunció que la falta de coordinación con Nación dejó a muchos comedores comunitarios sin apoyo, agravando la situación. Según un relevancia de Barrios de Pie, el 87% de los hogares en barrios populares enfrenta inseguridad alimentaria , de los cuales el 60% lo hace en niveles severos. Esto se refleja en un menor consumo de proteínas y un aumento del consumo de carbohidratos, con solo un 4% de los hogares mejorando su acceso a alimentos ricos en nutrientes.
El estudio también muestra el alto nivel de endeudamiento en las comunidades vulnerables: el 74% de los hogares debió recurrir a préstamos o deudas para llegar a fin de mes , y entre ellos, el índice de inseguridad alimentaria asciende al 97%. Menéndez destacó los esfuerzos del gobierno provincial y las organizaciones comunitarias para contener la crisis, pero alertó que las medidas nacionales generan tensiones que agravan la emergencia alimentaria.
A pesar del panorama desolador, el subsecretario expresó que el trabajo conjunto entre la comunidad, los municipios y la provincia evita un colapso mayor. Sin embargo, calificó de preocupante la falta de respuesta del Gobierno nacional y la ausencia de coordinación en políticas clave, como la asistencia a comedores populares.