Cuatro años de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: Preocupaciones ante el gobierno de Milei
El 30 de diciembre de 2020 , Argentina hizo historia al sancionar la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) , garantizando el acceso legal y seguro al aborto hasta la semana 14 de gestación y en cualquier momento del embarazo en casos de violación o riesgo. para la salud o la vida de la persona gestante .
A cuatro años de su implementación, organizaciones feministas y de derechos humanos alertan sobre los obstáculos crecientes para acceder al derecho al aborto , especialmente ante el discurso y las políticas del gobierno de Javier Milei , quien ha manifestado su intención de derogar la ley y restringir derechos. conquistados.
¿Qué garantiza la Ley 27.610?
La normativa establece que todas las personas gestantes en Argentina tienen derecho a:
📌 Acceder al aborto hasta la semana 14 de gestación sin necesidad de justificar la decisión.
📌 Solicitar una IVE en cualquier centro de salud público o privado del país.
📌 Recibir atención gratuita en hospitales y centros de salud públicos.
📌 Acceder a la práctica en un plazo máximo de 10 días desde su solicitud.
📌 Pedir acompañamiento psicológico y social antes, durante y después del procedimiento.
Además, la ley prohíbe la objeción de conciencia institucional , lo que significa que todos los establecimientos de salud deben garantizar el acceso al aborto, independientemente de la postura de los médicos.
Preocupación por los obstáculos y el discurso anti-derechos
Desde la asunción de Javier Milei , diversas organizaciones han denunciado demoras en la entrega de medicación esencial para la práctica de abortos, presión sobre profesionales de la salud y el avance de discursos que estigmatizan el acceso a derechos sexuales y reproductivos.
📌 Se registran casos de demora en la entrega de misoprostol , la medicación utilizada para abortos seguros.
📌 El discurso oficial de Milei y su espacio político fomenta la desinformación y la criminalización del derecho al aborto.
Desde el movimiento feminista advierten que estas estrategias buscan desmantelar el acceso al aborto sin necesidad de derogar la ley , generando trabas burocráticas y dejando a millas de personas sin un derecho garantizado.
¿Cómo acceder a un aborto en Argentina?
A pesar de los intentos de retroceso, la Ley 27.610 sigue vigente , y cualquier persona gestante puede solicitar una interrupción voluntaria o legal del embarazo.
📌¿Dónde acudir?
🔹Centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
🔹 Las obras sociales y prepagas deben cubrir la práctica.
🔹Consultá en la línea gratuita 0800 222 3444 del Ministerio de Salud.
📌 Más información sobre el acceso a la IVE:
🔗 Guía oficial del gobierno nacional
🔗 Información del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Es fundamental que quienes necesiten acceder a una IVE conozcan sus derechos y no se dejen intimidar por discursos que buscan restringirlos.
El derecho al aborto sigue en pie, pero necesita ser defendido
A cuatro años de su sanción, la Ley 27.610 sigue vigente , pero enfrenta desafíos que ponen en riesgo su aplicación efectiva. Las organizaciones de derechos humanos y el movimiento feminista insisten en la necesidad de seguir defendiendo la autonomía de las personas gestantes y garantizar que el Estado cumpla con su obligación de garantizar el acceso al aborto seguro .
En un contexto de incertidumbre, la movilización social y la exigencia de políticas públicas que respetan los derechos conquistados se vuelven más necesarias que nunca.