El Gobierno eliminó la Secretaría de Vivienda y genera preocupación por los planes habitacionales

El presidente Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste del Estado y, en ese marco, el Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación, un organismo clave en la implementación de políticas habitacionales.

Esta decisión genera incertidumbre sobre el futuro de los programas de acceso a la vivienda, como el Procrear, y deja en el aire el financiamiento de proyectos de urbanización en barrios populares.

🏠 ¿Qué era la Secretaría de Vivienda y qué funciones tenía?

La Secretaría de Vivienda de la Nación era el área encargada de desarrollar políticas de acceso a la vivienda, financiamiento para la construcción y urbanización de barrios populares.

📌 Administraba planes como el Procrear y Casa Propia.
📌 Coordinaba obras de infraestructura habitacional en todo el país.
📌 Impulsaba créditos y financiamiento para la construcción y compra de viviendas.
📌 Trabajaba en la regularización de viviendas en asentamientos y barrios vulnerables.

Su eliminación implica el desmantelamiento de una estructura estatal que gestionaba el acceso a la vivienda de miles de familias, muchas de las cuales ahora quedan sin respuestas claras sobre el futuro de los programas habitacionales.

📉 ¿Qué pasa con los programas de vivienda tras esta decisión?

Uno de los principales interrogantes es el futuro de los planes que dependían de la Secretaría de Vivienda.

🏡 Procrear: Sin confirmación sobre su continuidad ni nuevos llamados a inscripciones.
🏗️ Casa Propia: Obras en marcha sin certezas sobre su financiamiento.
🌍 Urbanización de barrios populares: Programas en riesgo ante la falta de respaldo nacional.

Desde el Gobierno no se ha informado si alguna otra área asumirá estas responsabilidades o si los programas serán transferidos a las provincias.

⚠️ Preocupación en el sector de la construcción y beneficiarios de planes

El impacto de la medida no solo afecta a las familias que esperaban acceder a una vivienda, sino también al sector de la construcción, que depende en gran parte de la obra pública financiada por el Estado.

📢 Las empresas constructoras advierten que muchas obras pueden quedar paralizadas.
📢 Los trabajadores de la construcción temen una reducción en la actividad y pérdida de empleos.
📢 Beneficiarios de planes como Procrear siguen sin respuestas sobre los créditos ya otorgados.

Organizaciones sociales también manifestaron su preocupación, ya que muchos de los proyectos de urbanización en barrios populares dependían del financiamiento estatal.

📢 Críticas y justificación del Gobierno

Desde el oficialismo argumentan que la eliminación de la Secretaría responde a una estrategia de reducción del gasto público, en el marco del ajuste que lleva adelante la gestión de Milei.

Sin embargo, desde distintos sectores advierten que esto afectará a los sectores más vulnerables, aumentando la crisis habitacional en un contexto donde los alquileres y la compra de viviendas son cada vez más inaccesibles.

📢 «Eliminar la Secretaría de Vivienda es abandonar a miles de familias que necesitan acceso a una casa propia», expresaron desde la oposición y organismos de vivienda.

🔎 ¿Qué sigue ahora?

Por el momento, el Gobierno no ha anunciado un plan alternativo para reemplazar la Secretaría de Vivienda ni ha confirmado cómo se gestionarán los programas habitacionales.

Mientras tanto, miles de familias, trabajadores de la construcción y beneficiarios de créditos esperan definiciones en un contexto donde el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más difícil debido a la crisis económica y la falta de financiamiento estatal.