Flybondi fue multada por la provincia de Buenos Aires tras reiteradas cancelaciones de vuelos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica , sancionó a la aerolínea Flybondi con una multa superior a los $300 millones debido a la cancelación de numerosos vuelos que afectarán a cientos de pasajeros.

La medida responde a reiteradas denuncias por parte de usuarios que se vieron perjudicados por cancelaciones sin previo aviso, falta de asistencia adecuada y dificultades para recibir reembolsos o compensaciones.

Motivos de la sanción

Según información de la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios, la aerolínea incumplió sus obligaciones contractuales al cancelar vuelos sin garantizar soluciones adecuadas a los pasajeros afectados.

📌 Falta de información clara y anticipada sobre cancelaciones.
📌 Ausencia de mecanismos efectivos de reembolso y reubicación de pasajeros.
📌 Deficiencias en la asistencia y respuesta a los reclamos de los usuarios.

El incumplimiento de estos puntos violó los derechos de los consumidores y motivó la sanción impuesta por la provincia.

Impacto en los pasajeros y reclamos reiterados

Las cancelaciones y demoras de Flybondi han generado malestar y pérdidas económicas para los pasajeros, quienes en muchas ocasiones debieron afrontar costos adicionales en alojamiento y transporte por la falta de alternativas inmediatas.

Desde el gobierno bonaerense enfatizaron la necesidad de que las aerolíneas cumplan con las normativas de protección al consumidor y brinden un servicio acorde a los compromisos asumidos.

«El derecho de los usuarios a recibir un servicio adecuado debe ser respetado, y las empresas que no lo hagan serán sancionadas», señalan desde el Ministerio de Producción.

La respuesta de Flybondi y próximos pasos

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre la multa. Sin embargo, desde la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores advirtieron que continuarán monitoreando las prácticas comerciales de la aerolínea para garantizar que los derechos de los pasajeros sean respetados.

Además, recordaron que los usuarios que hayan sido afectados pueden realizar reclamos a través de los organismos de defensa del consumidor para exigir reembolsos o compensaciones correspondientes.

Un antecedente en la regulación del transporte aéreo

Esta sanción se suma a una serie de que buscan reforzar el cumplimiento de los derechos de los pasajeros en el sector aéreo , donde las aerolíneas de bajo costo han sido medidas objeto de múltiples denuncias por irregularidades en su servicio.

Desde el gobierno provincial reafirmaron su compromiso con la protección de los consumidores , asegurando que seguirán fiscalizando el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector.