Medicamentos para adultos mayores suben un 6,2% en enero: Preocupación por el «efecto motosierra»
El comienzo de 2024 trajo un nuevo golpe al bolsillo de los adultos mayores. Según datos oficiales, los medicamentos más utilizados por este grupo etario registraron un aumento promedio del 6,2% en enero. Este incremento, asociado a las políticas de ajuste conocidas como «efecto motosierra», genera preocupación en la población mayor y en diversos sectores de la salud.
Aumentos que duelen: Impacto en la salud de los mayores
El alza en los precios afecta principalmente a los medicamentos esenciales que consumen habitualmente los adultos mayores. Desde analgésicos y antihipertensivos hasta tratamientos para enfermedades crónicas, el costo de acceso a la salud continúa creciendo.
La situación es especialmente crítica para quienes dependen de sus jubilaciones como única fuente de ingresos, muchas veces insuficientes para cubrir tanto los medicamentos como otras necesidades básicas. «El aumento en los precios de los remedios profundiza la vulnerabilidad de los adultos mayores», señalaron especialistas en gerontología.
Las políticas de ajuste bajo la lupa
Este incremento se produce en el marco de las políticas de reducción del gasto público impulsadas por el Gobierno Nacional. Conocido popularmente como el «efecto motosierra», este enfoque busca recortar subsidios y ajustar partidas presupuestarias, impactando directamente en sectores clave como la salud y el bienestar social.
Desde distintos sectores políticos y sociales, se alzan voces críticas que advierten sobre las consecuencias de estas medidas. «La salud no puede ser vista como un gasto, sino como una inversión para el bienestar de todos», destacaron desde la Defensoría de la Tercera Edad.
Un llamado a la protección de los adultos mayores
En este contexto, diversos actores sociales y políticos destacan la importancia de implementar políticas públicas que prioricen la protección de los sectores más vulnerables. «Es fundamental garantizar el acceso a medicamentos esenciales y evitar que los adultos mayores tengan que elegir entre su salud y otras necesidades básicas», subrayaron desde organizaciones de jubilados.
El impacto de estos aumentos no solo se mide en términos económicos, sino también en la calidad de vida de quienes construyeron el país y ahora enfrentan un escenario de incertidumbre.