Olivicultura con sello bonaerense

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires continúa fortaleciendo la producción olivícola bonaerense a través de asistencia técnica, financiamiento, entrega de maquinaria y capacitaciones, con el objetivo de posicionar a la actividad como un eje estratégico para las economías regionales.

🌱 Más inversión, más producción local

Durante el último año, más de 50 productores participaron de programas de fortalecimiento impulsados por la Provincia. Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Entrega de tractores, cosechadoras y maquinaria específica para el manejo de olivares.
  • Jornadas de capacitación técnica sobre cosecha, poda, industrialización y agregado de valor.
  • Asistencia directa a emprendimientos de pequeña y mediana escala.

“Estamos acompañando a los productores para que puedan crecer, generar empleo y valor agregado en origen”, afirmaron desde el Ministerio.

🏞️ Olivicultura en expansión: del sudoeste al norte bonaerense

Los principales polos olivícolas bonaerenses se ubican en Coronel Dorrego, Villarino, Patagones y también en San Pedro, Ramallo y Magdalena, entre otros municipios.
Allí se producen variedades de aceituna de mesa y aceite de oliva virgen extra que ya cuentan con identidad propia y presencia en ferias y mercados regionales.

La Provincia promueve además el trabajo articulado con cooperativas y productores familiares, impulsando circuitos cortos de comercialización y trazabilidad del producto.

🔄 Agregado de valor y arraigo rural

El programa de impulso a la olivicultura bonaerense forma parte de una estrategia más amplia que busca:

  • Diversificar la matriz agroproductiva.
  • Promover el arraigo y empleo rural.
  • Posicionar productos bonaerenses con identidad territorial.

Este modelo de desarrollo productivo refuerza la presencia del Estado en el interior bonaerense y apuesta por una producción sustentable, soberana y con futuro.