Tras la criptoestafa, presentan un pedido de juicio político contra Milei

El escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei sigue sumando consecuencias. Luego del desplome del activo digital y las denuncias de fraude, se presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el mandatario, impulsado por legisladores de la oposición.

A su vez, los presuntos responsables del proyecto cripto negaron cualquier vínculo con el Gobierno, lo que deja en evidencia inconsistencias en la versión oficial de la Casa Rosada sobre el caso.

📌 ¿Por qué piden el juicio político?

Legisladores opositores argumentan que Milei podría haber incurrido en negociaciones incompatibles con la función pública, delito tipificado en el artículo 265 del Código Penal, que establece penas de 1 a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para funcionarios que intervienen en negocios financieros en los que podrían obtener beneficios personales o para terceros.

📢 «Es gravísimo que el presidente promueva una inversión sin advertir los riesgos y sin ninguna regulación», afirmaron desde el Congreso.

Entre los fundamentos del pedido de juicio político, se sostiene que:

⚠️ El presidente no puede recomendar inversiones sin regulación ni garantías.
⚠️ El colapso de la criptomoneda perjudicó a cientos de inversores.
⚠️ Milei primero defendió su publicación y luego la borró, admitiendo que no estaba interiorizado sobre el proyecto.

El proceso de juicio político requiere una mayoría especial en Diputados y en el Senado, por lo que su avance dependerá del consenso político en el Congreso.

🚨 Polémica por la respuesta del Gobierno

Desde la Oficina del Presidente intentaron despegar a Milei del escándalo, asegurando que se trataba de un emprendimiento privado y que el mandatario no tenía ninguna vinculación con la criptomoneda.

Sin embargo, los supuestos socios del proyecto negaron cualquier relación con el presidente, lo que generó aún más dudas sobre la transparencia del caso.

📌 «Nosotros no tenemos nada que ver con el Gobierno ni con Milei», afirmaron desde el entorno de los desarrolladores de $LIBRA.
📌 No hay registros de que la criptomoneda haya estado regulada por algún organismo financiero.
📌 El Gobierno primero negó responsabilidades, luego admitió el error, pero sin dar explicaciones claras.

Este cruce de versiones debilita la defensa del Ejecutivo y deja en evidencia la falta de control sobre el tipo de contenido que el presidente comparte en sus redes sociales.

🔎 ¿Qué consecuencias puede tener este escándalo?

📉 Pérdida de credibilidad en la gestión económica del Gobierno.
⚖️ Posible avance del juicio político si se demuestra incompatibilidad con la función pública.
📢 Mayor presión desde la oposición para investigar las conexiones de Milei con el mundo cripto.
💸 Desconfianza en los mercados y advertencias sobre la falta de regulación en inversiones digitales.

Desde sectores políticos y financieros advierten que este episodio impacta negativamente en la imagen del presidente y en la confianza de los inversores.

🔚 ¿Cómo sigue la situación?

📌 El Congreso deberá evaluar si avanza el pedido de juicio político.
📌 Se esperan más declaraciones de los supuestos responsables de la criptomoneda.
📌 El escándalo sigue generando incertidumbre en los mercados y en la política nacional.

Mientras tanto, Milei enfrenta una de las mayores crisis de su gobierno, con acusaciones que podrían derivar en un proceso judicial o político.